2ª TAREA
Elaborar una presentación sobre las normas de comportamiento del Centro. Consensuar entre los miembros del grupo las que consideréis más importantes.
3ª TAREA
Realizar un experimento volcánico. Realizar una presentación con la experiencia llevada a cabo.
4ª TAREA
- Hacer 4 Grupos y buscar la siguiente información en Internet:
Les Luthiers y sus comienzos... sus duros comienzos.
Acaba
de construirse en Buenos Aires el conjunto de instrumentos informales “Les
Luthiers”. Se trata de una agrupación de música-humor formada por cuatro ex
integrantes de I Musicisti: Jorge Maronna (19 años), Daniel Rabinovich (23),
Gerardo Masana (30) y Marcos Mundstock (24), siendo estos dos últimos los
creadores musical y teatral, respectivamente, de “¿Música? Sí, claro”
(Biografía musical de Johann Sebastian Masana en “Artes y Ciencias”) y de
“IMYLOH” (“I Musicisti y las óperas históricas”, en el Di Tella).
“Les Luthiers” tocan
instrumentos inventados y construidos por sus propios integrantes, quienes los
han bautizado ya con los difundidos nombres de bass-pipe
a vara, yerbomatófono, máquina de tocar, gomhorn,
contrachitarrone da gamba, chelo legüero, latín (lata – violín), órgano sécatif
y otros en proceso de diseño y construcción en su taller de San Telmo.
Instrumentos informales.
Una de las cosas más características de Les Luthiers es que usan traje, otra es que utilizan instrumentos musicales creados por ellos, en esta sección hablaremos de lo segundo. Y cuando decimos lo segundo, nos referimos a los instrumentos informales, y no a las deyecciones humanas. Muchos menos aún, quisiéramos que se relacione a uno con otro. Sino sucedería como en "loas al cuarto de baño".Hablando de "loas al cuarto de baño" aprovecharemos para contar porque es una de las obras de menos interpretadas de Mastropiero. Sucede que durante los ensayos los músicos se trenzaban en violentas discusiones sobre la interpretación de la obra. Algunos insistían ambientar el escenario con azulejos y cosas por el estilo. Algunos extremistas llegaron a pedir inodoros, y insistían en que cada ejecutante debía estar haciendo sus necesidades, por respeto a la obra o para que la gente vea la fuerza de la obra, o por lo menos la fuerza que a ellos les exigía la obra.
Ahora sí, sin más preámbulos pasamos a la instrumentología de les Luthiers.
Decidimos que el criterio nomenclador más correcto era la tradicional (y cuando digo tradicional no me refiero...)
Instrumentos de viento:
Instrumentos de percusión:
Dactilófono o máquina de tocar | Cascarudo | Desafinaducha |
Omni (obj. musical no identificado) | Campanófono a martillo | Tablas de lavar (2002) |
Shoephone | Marimba de cocos |
Instrumentos de cuerda:
Latín o violín de lata | Violata o viola de lata | Contrachitarrone da gamba |
Cello legüero | Cellato | Mandocleta |
Lira de asiento o lirodoro | Guitarra dulce | Bajo barríltono |
Nomeolbídet |
Espectáculos
Les Luthiers cuentan la ópera (1967).Todos somos mala gente (1968).
Blancanieves y los siete pecados capitales (1969).
Querida condesa (1969).
Les Luthiers Opus Pi (1971).
Recital '72 (1972).
Recital sinfónico '72 (1972).
Recital '73 (1973).
Recital '74 (1974).
Recital '75 (1975).
Viejos fracasos (1976).
Mastropiero que nunca (1977).
Les Luthiers hacen muchas gracias de nada (1979).
Los clásicos de Les Luthiers (1980).
Luthierías (1981).
Por humor al arte (1983).
Humor dulce hogar (1985).
Recital sinfónico '86 (1986).
Viegésimo aniversario (1987).
El reir de los cantares (1989).
Les Luthiers, grandes hitos (1992).
Les Luthiers unen canto con humor (1994).
Bromato de armonio (1996).
Todo por que rías (1999).
Do Re Mi Já (2000).
El grosso concerto (2001).
Las obras de ayer (2002).
Con Les Luthiers y sinfónica (2004).
Recital folklórico Cosquín (2005).
Los premios Mastropiero (2005).
Lutherapia (2008).
http://www.peseatodo.com.ar/espectaculos/shows.htm
G.1 ¿Quiénes son Les Luthiers?
G.2 ¿De dónde proviene su nombre?
G.3 ¿Qué tipo de espectáculos realizan?
G.4 ¿Qué instrumentos utilizan?
- Cada grupo debe recopilar la información en una ficha que elaborará con el programa de presentación de diapositivas.
grupos ya que no todos los grupos podrán completarla por si solos; de esta manera, en trabajo colaborativo complementarán la ficha por completo.
5ª TAREA
Para vacaciones de Semana Santa recordar hacer una presentación de la hoja que os he dado.
"L@s niñ@s aprenden lo que viven ..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario